Ir
Ver
Escoger
Menu
Organización

Asamblea General de Delegados


Asamblea General de Delegados

Es el máximo órgano de la Cooperativa, está integrado por los delegados que representan a los asociados quienes los eligen por un período de tres años. Son electos en una proporción de un delegado propietario y un suplente por cada 100 asociados.

La Asamblea General celebra su sesión ordinaria una vez al año en marzo.

Los delegados son electos por períodos de tres años y eligen a los miembros:

  • Consejo de Administración
  • Comité de Vigilancia
  • Comité de Educación y Bienestar Social
  • Tribunal Electoral
Los delegados son electos por períodos de tres años y eligen a los miembros:

Cuerpos Directivos


Consejo de Administración

La principal responsabilidad de este Consejo es dirigir la política interna y la administración general de la Cooperativa. El Consejo sesiona de forma ordinaria dos veces al mes y de forma extraordinaria para conocer asuntos urgentes. (artículo 53 del Estatuto de Coopeguanacaste)

El Consejo de Administración está integrado por:

La principal responsabilidad de este Consejo es dirigir la política interna y la administración general de la Cooperativa. El Consejo sesiona de forma ordinaria dos veces al mes y de forma extraordinaria para conocer asuntos urgentes. (artículo 53 del Estatuto de Coopeguanacaste)

El Consejo de Administración está integrado por:

Vocal IV:

Víctor Manuel Vargas García

 Más Información                
Consejo de Administración

En la foto de izquierda a derecha, Elías Chavarría Villegas, Víctor Manuel Vargas García, Katherine Paola Méndez Álvarez, Harry Gutiérrez Pizarro, Jorge Chavarría Rodríguez, Dannia Villegas Aragón, Marcela Cantero Vásquez, Roberto Quirós Balma, Renán García Rodríguez, Alexandra Alfaro Oporta y Anais Sequeira Vega.

Comité de Vigilancia

El Comité de Vigilancia es un órgano permanente de Coopeguanacaste, R.L. que rinde un informe cada año para que sea conocido por la Asamblea General de Delegados. El Comité de Vigilancia sesiona de forma ordinaria dos veces al mes y de forma extraordinaria cuando las circunstancias lo exijan. (artículo 59 del Estatuto de Coopeguanacaste)

El Comité de Vigilancia está integrado por:

Presidenta:

Ivonne Espinoza Rosales

Vicepresidente:

Sergio Villegas Cortés

Secretaria:

Marta Vargas Rosales

Suplente:

Karla Mora Benavides

Facultades de mayor relevancia:

  • Conocer a conciencia los negocios de la cooperativa y vigilar que se realicen con eficiencia.
  • Revisar si los acuerdos tomados por los órganos directivos de la Cooperativa, se ciñen a los Estatutos y Reglamentos.
  • Velar por el buen uso de los activos y pasivos de Coopeguanacaste, R.L.
Facultades de mayor relevancia:

En la foto de izquierda a derecha: Karla Mora Benavides, Marta Vargas Rosales, Ivonne Espinoza Rosales y Sergio Villegas Cortés.

Comité de Educación y Bienestar Social

Es el encargado de promover y fomentar la educación y formación cooperativa. Además, facilita la identificación de los asociados con la organización cooperativa. El Comité sesiona de forma ordinaria dos veces al mes y de forma extraordinaria cuando sea necesario.

El Comité de Educación y Bienestar Social está integrado por:

Presidente:

Jonathan Grijalba Padilla

Vicepresidente:

Yesenia Siles Rojas

Secretaria:

Iriabelle Pizarro Pizarro

Suplente:

Jackeline López Zúñiga

Como parte de sus responsabilidades:

  • Participar en capacitaciones impartidas por instituciones privadas o gubernamentales.
  • Hacer reuniones con los asociados para escuchar su sentir y pensar sobre el manejo o marcha de la Cooperativa.
Comité de Educación y Bienestar Social

En la foto de izquierda a derecha: Jackeline López Zúñiga, Yesenia Siles Rojas, Jonathan Grijalba Padilla y Iriabelle Pizarro Pizarro

Comité Electoral

Es un cuerpo directivo responsable de convocar, estructurar, desarrollar y supervisar el proceso de elección de delegados a las Asambleas Generales y de los órganos colegiados y garantizar la transparencia de todos los procesos.

Está integrado por tres miembros propietarios y uno suplente electos por períodos de tres años, pudiendo ser reelectos por un período de tres años adicional. (artículos 1 y 6 del Reglamento del Comité Electoral de Coopeguanacaste)

El Comité Electoral de Coopeguanacaste, R.L. sesionará de forma ordinaria dos veces al mes y extraordinariamente cuando hubiere motivos debidamente justificados. (artículo 10 del Reglamento del Comité Electoral de Coopeguanacaste)

El Comité Electoral está integrado por:

Presidente:

Rafael Fernando Morales Chaves

Secretaria:

Lorgie Lorena Moraga Díaz

Vocal:

Nancy Alejandra Viales Rosales

Suplente:

Julio Cesar Poveda Orozco

Comité Electoral

En la foto de izquierda a derecha: Nancy Alejandra Viales Rosales, Rafael Fernando Morales Chaves, Lorgie Lorena Moraga Díaz y Julio Cesar Poveda Orozco.

Gerencia General Coopeguanacaste


Gerencia
General

El Gerente General es nombrado por el Consejo de Administración y ejerce la representación legal, la ejecución de los acuerdos y la administración de los negocios de la Cooperativa.

Es responsable de sus actos ante el Consejo de Administración y ante la Asamblea General de Delegados.

Conozca más aquí

Gerencia </br> General

Gerente General de Coopeguanacaste:

MBA. Miguel Angel Gómez Corea

Auditoría Interna


Auditor
Interno

Auditor</br>Interno

Emel Morales Matarrita

Depende del Consejo de Administración. Se encarga de fiscalizar y examinar todas las cuentas y operaciones de la Cooperativa.

Responsabilidades:

  • Evalúa el control interno.
  • Propone y revisa los procedimientos.
  • Es parte asesora de los cuerpos directivos.

Gerencias de Área